Surge en respuesta a la necesidad de cubrir las particularidades estadísticas que aparecen a menudo tanto en empresas e instituciones como en investigadores y particulares. Nuestra consultoría nace en 2020 del entusiasmo emprendedor de una joven apasionada por la estadística y el análisis de datos, decidida a aplicar sus conocimientos más allá de gráficos e informes tradicionales, brindando un enfoque integral y especializado.
LETSTAT comenzó su historia en municipios rurales de Aragón, como Gallur (Zaragoza) y Calamocha (Teruel). Durante 4 años demostramos que el trabajo de consultoría estadística puede realizarse eficazmente desde cualquier ubicación, sin depender de grandes centros urbanos, pues dimos un buen servicio a clientes de todo el territorio español y del extranjero.
Buscando seguir creciendo y estar cerca de infraestructuras que nos ayuden a efectuar nuestra labor, recientemente trasladamos nuestra ubicación a Huesca, concretamente en el Parque Tecnológico Walqa S.A. De forma que, con este cambio, ya hemos desarrollado nuestros servicios en las 3 provincias de la comunidad de Aragón: Zaragoza, Teruel y Huesca. En nuestra sección contacto encontrarás un mapa con nuestra nueva ubicación.
Como se indica en la página web del parque este se encuentra especialmente enfocado en el campo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), la biotecnología y las energías renovables en la comunidad aragonesa. Este enfoque lo convierte en una ubicación de gran calidad para la instalación de empresas de base tecnológica como la nuestra.
Sin embargo, este cambio de ubicación no significa un cambio de mentalidad en Letstat. Mantenemos un firme compromiso con el desarrollo de zonas rurales, convencidos de que se puede realizar un gran servicio desde ellas, de la misma calidad que en un entorno urbano. Gracias a la gestión telemática de nuestros servicios, demostramos que es posible contribuir al dinamismo local, llegando a cualquier parte del mundo.
En Letstat no solamente nos preocupamos por la estadística y los datos. Somos conscientes de lo importante que es que las empresas se esfuercen por mejorar la sociedad en la que viven y convertirla lo antes posible en el mejor ambiente en el que vivir. Al mismo tiempo que hay que buscar que la convivencia con nuestro planeta sea sostenible, de manera que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de un entorno limpio y estable.
El Plan de Responsabilidad Social de Aragón surge con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial haciendo hincapié en conceptos como la sensibilización, el compromiso, la formación, la transparencia, el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.
Por cumplir estos estándares de calidad, el Gobierno de Aragón junto con el Instituto Aragonés de Fomento, CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón, otorgaron por primera vez en 2021 a LETSTAT el sello RSA de Responsabilidad Social de Aragón 2022. Del mismo modo, se ha obtenido la renovación del sello RSA de Responsabilidad Social de Aragón 2023, 2024 y 2025.
LETSTAT reafirma su compromiso con la sostenibilidad al unirse a la iniciativa Empresas #PorElClima, parte de la Comunidad #PorElClima. Esta plataforma multiactor busca impulsar el cambio hacia hábitos y acciones sostenibles, promoviendo una economía en la que el progreso y la protección del planeta vayan de la mano.
A través de este movimiento, trabajamos activamente para reducir las emisiones de CO2, contribuyendo a la descarbonización y al cumplimiento del Acuerdo de París, el tratado internacional jurídicamente vinculante sobre cambio climático.
ARAME es una Asociación Empresarial aragonesa de carácter multisectorial. Su ámbito de actuación desde 1989 es la Comunidad Autónoma de Aragón, promoviendo, fomentando y desarrollando los valores, aptitudes y cualidades de la mujer empresaria y profesional.
El proyecto Aragón Emprendedor pretende mejorar la eficacia y eficiencia a la atención del emprendedor en todo el territorio aragonés. La plataforma permite estar al corriente de todas las acciones emprendedoras que se organizan, de las ayudas o subvenciones existentes o simplemente una forma de contactar con las entidades que lo integran.
El Instituto Aragonés de la Mujer ha creado la plataforma Red IAM Rural. Donde se pretende facilitar el contacto entre las mujeres emprendedoras en el entorno rural, detectar las necesidades y oportunidades de mejora del colectivo, facilitar las sinergias entre proyectos y potenciar el emprendimiento rural femenino.
ZAC es una red social de la comunidad de Zaragoza Activa, creada por el Ayuntamiento de Zaragoza para multiplicar las posibilidades de conexión, aprendizaje, networking y trabajo colaborativo entre las empresas y profesionales. Así, ZAC impulsa un ecosistema emprendedor, innovador, creativo y colaborativo en Zaragoza, apoyando aquellas iniciativas que generan actividad económica.
En UGR Emprendedora se encuadran las acciones que la Universidad de Granada realiza para impulsar el emprendimiento y la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria con el fin de generar innovación y contribuir al valor económico y social del entorno.
Fundadora de LETSTAT Graduada en estadística por la Universidad de Granada, especializada en análisis de datos, bibliometría y encuestas. Conoce en profundidad los procesos, principios y técnicas de comunicación científica y recuperación de información.
Saber más a través de LinkedinLeticia Sánchez Álvarez
Asimismo, sigue complementando y perfeccionando sus conocimientos asistiendo a múltiples cursos y conferencias, como por ejemplo, la distinguida European Summer School for Scientometrics, celebrada por la Katholieke Universiteit Leuven en 2019 o, las Jornadas INE-CSIC sobre Censos de Población y Estadísticas Demográficas, celebradas en Madrid en 2023.
Tras alcanzar una amplia experiencia trabajando como técnico de investigación en el área de la bibliometría y la estadística, ha decidido emprender su propia labor a través de esta consultoría en el medio rural.