El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde LETSTAT queremos realizar una series de recomendaciones para el día del libro que te ayudarán tanto a comprender mejor la estadística como a entretenerte conociendo mejor esta ciencia.
Este libro te mostrará que las matemáticas no son tan odiosas como aparentan; en ellas interviene la creatividad, la intuición, el cálculo, la imaginación y la técnica. Son una oportunidad de disfrutar de la realidad de una forma distinta. Porque, lo queramos o no, todos llevamos un matemático en nuestro interior, que tal vez se asustó en la escuela y permanece oculto en un rincón.
Este libro en formato comic cubre todas las ideas centrales de la estadística moderna: resumen y visualización de datos, probabilidad en el juego y la medicina, variables aleatorias, senderos de Bernoulli, el teorema del límite central, pruebas de hipótesis, estimación del intervalo de confianza y mucho más, todo explicado con ilustraciones sencillas, claras y, sí, divertidas. ¡Nunca más pedirás la distribución Poisson en un restaurante francés!
El autor logra, a través de 33 historias, iluminar el oscuro y misterioso mundo de las matemáticas con un talento narrativo sorprendente, haciendo que la compleja mente de Ramanujan se relacione con la geometría del papel tisú, y que la forma del estadio del Bayern de Múnich coexista con el arte de Escher. Porque, para nuestro autor, la historia, la ciencia, la política, el arte y la cultura son materias que dialogan y a las que podemos entrar con la avidez con la que se ve un partido de fútbol o se escucha una canción.
Utilizando el formato de “cartas”, dirigidas a Meg, una joven de talento que se plantea estudiar matemáticas en la universidad y acaso dedicarse a ellas, el renombrado investigador y divulgador de la matemática Ian Stewart explica en este fascinante libro lo que a él le hubiese gustado saber cuando era estudiante y luego investigador primerizo. Aborda así cuestiones que van desde las esencialmente filosóficas hasta las más prácticas.
Esperanza de vida, tasa de siniestralidad, tablas, promedios… cada día recibimos centenares de datos estadísticos, a menudo sin tener las herramientas suficientes para analizarlos. El objetivo de este libro es ayudar al lector a desarrollar y fortalecer sus habilidades de análisis para que pueda evaluar con solvencia datos de este tipo y tomar decisiones sensatas en, por ejemplo, la contratación de seguros. Y el aprendizaje será Para Dummies, es decir, sin dolor ni sufrimiento.
Este manual de Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud está pensado para estudiantes, profesores e investigadores que se ven en la necesidad de aplicar herramientas estadísticas. Tanto los contenidos como la exposición se han intentado ajustar a la idea de que un profesional de las ciencias sociales y de la salud no es un estadístico (muy probablemente, tampoco pretende serlo) y, consecuentemente, no necesita ser un experto en los fundamentos matemáticos de las herramientas estadísticas que aplica. Por esta razón, la exposición se ha orientado a resaltar la utilidad de los procedimientos disponibles y las claves para saber elegirlos, aplicarlos e interpretarlos correctamente.
Continuación de Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud I.
El objetivo de este libro es ayudarte a expandir tus habilidades de ser un científico de datos básico a convertirte en un científico de datos experto listo para resolver problemas centrados en datos del mundo real. Al final de este libro, aprenderás cómo combinar Aprendizaje automático, Minería de datos, análisis y programación, y extraer conocimiento real de los datos. A medida que lo leas, descubrirás importantes técnicas estadísticas y algoritmos que son útiles para aprender la Ciencia de los Datos.
En sus propias aulas, a través de sus populares textos, y en las conferencias que imparten, Robert Johnson y Patricia Kuby han inspirado a cientos de miles de estudiantes y sus instructores para ver la utilidad y la viabilidad de la estadística. Ahora, en su undécima edición, Estadística elemental ha sido constantemente alabado por los usuarios y revisores por su exposición clara y ejemplos relevantes, ejercicios y aplicaciones.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo y síguenos también en todas nuestras redes sociales para no perderte nada!
Publicado el 24 de abril de 2021